Estas tres enfermedades son muy clásicas en la mayoría de los frutales y el primero en algún arbusto ornamental.
OIDIO : conocido como el mal blanco del manzano y peral se manifiesta en los brotes con unas manchas blanquecinas como una ceniza sobre la hoja .. Aunque no lo notemos la infectación se inicia en otoño y permanece en el invierno en estado latente .
Primero ataca a las hojas y luego al fruto mermando la producción .
La invasión tardía deforma las hojas y mancha el fruto .
Esta enfermedad de manifiesta en primavera y verano en rosales y arbustos como el evonymus .
MOTEADO : Ataca principalmente al manzano y peral . Se inicia con manchas en las hojas y luego más tarde al fruto . Manchas oscuras sobre hojas y frutos .
LEPRA : Conocida como abolladura , afecta principalmente a melocotón , paraguayo , almendro , su síntoma es la deformación y abultamiento de las hojas .
CRIBADO : conocido como perdigonado se manifiesta las hojas perdigonadas con agujeros en las hojas y posteriormente en el fruto , principalmente en ciruelos , dando luego origen a la gomosis como enfermedad secundaria .
ROYA : manchas rojizas de color butano en la parte superior de la hoja que posteriormente en otoño por el envés de la hoja sales unos brotes que se separan e infectan a nuevos árboles .
Los tratamientos para estos hongos van desde el azufre ecológico para oidio y roya , el cobre líquido para roya y cribado o los químicos de la familia de los conazoles .
Espero que haya sido de utilidad .
.
——————————————————————————————————
La procesionaria del pino es un insecto que nos indica cuando viene o no la primavera o el verano según tarde su aparición .
Si de Enero a Marzo se colocan collares para capturar las orugas en el descenso es ahora en Mayo cuando se colocan las trampas G en los pinares para la captura masiva de moscas macho a través de feromonas femeninas y así evitar que se formen nidos en las ramas altas de los pinos para otoño .
Se suele colocar trampas como seguimiento a razón de una por hectárea o para capturas masivas a partir de mayo una para 800 metros cuadrados .
La trampa está formada de dos piezas la trampa G en sí es reutilizable año tras año hasta que se rompa la bolsa o la abrazadera de las que existen repuestos .
Y la feromona propiamente dicha que se coloca a partir de Mayo-Junio y con una duración máxima de hasta seis meses .
El macho al ser atraído por el difusor hembra de feromona entra en la trampa de la que no puede salir y perecerá .
Se colocan cuando inician el vuelo los ejemplares adultos de Junio a Septiembre .
Espero que no os encontréis con este problema pero si os lo encontráis como cada vez se van prohibiendo materias químicas hay que recurrir hasta este otro tipo de lucha , que también nos vale para observar las capturas y fumigar con más exactitud y precisión en las zonas afectadas .
ahora que empieza el calor y brotan los árboles rápidamente enseguida en los frutales que florecen los primeros , almendros , cerezos , albaricoqueros y en menor medida ciruelos y otros nos aparecerá el pulgón que enseguida lo notaremos con el abarquillamiento de hojas , pegajosas y como efecto secundario asomaran las primeras colonias de hormigas ,
Es aconsejable empezar a tratar los árboles con un insecticida sistémico como EPIK que con dos aplicaciones nos soluciona el problema y si no a por insecticidas de choque y piretrinas.
A lo mejor observareis que algunos pulgones y algunas hormigas son alados esta es la forma que tienen para desplazarse a otro lugares y establecer nuevas colonias .
Los meses de atacar el pulgón suele abarcar entre Abril-Junio .
Observar los brotes y si a la primera de cambio veis insectos fumigar a primera hora de la mañana temprano o sino a última hora de la noche.
Buena cosecha .
Llega la primavera y y con ella llegan las odiadas temidas malas hierbas
Estamos en marzo y pronto llegará la ansiada primavera , con ello vendrán las plagas aéreas y terrestres .
Hoy la que más nos preocupan ante la escasez de lluvias es la de las malas hierbas pues se aprovechan de la poca agua que hay en el terreno , ese preciado bien escaso .
Dichas malas hierbas aunque muchos pensareis que aparecen todas ahora , son de temporada de la germinación de semillas enterradas durante el otoño e invierno del año anterior .
La mejor época para acabar con ellas es con medios mecánicos mejor que manuales y con herbicidas de contacto sistémicos que los ecológicos .
Hay para todoslos gustos , pero la mejor época es actuar pasadas las lluvias que traen la primavera en cuanto aparezcan los primeros brotes para eliminarlas mejor .
Los herbicidas de contacto sistémicos actúan más rápidamente y en 20 días o un mes están eliminadas siempre y cuando que no llueva antes de ocho horas desde su aplicación .
En verano con el calor las plantas se agostan y para septiembre vuelven a aparecer malas hierbas , no las mismas otras de germinación otoñal y volveremos a aplicar el producto para eliminarlas y tener el terreno limpio o lo más limpio durante el invierno .
Aunque os parezca mentira una finca libre de malas hierbas que quitan agua y son un reservorio para otras plagas que atacan a los frutales y la huerta no son muy beneficiosas .
Así que ánimo y a empezar a hacer ejercicio quitando todo eso que nos impedirá trabajar mejor en los próximos días .
En cuanto al sistema a aplicar , arrancar a mano ,herbicida de contacto o químico que lo eliminan de raíz os lo dejo a vuestra elección .
Buen trabajo .
A estas altura de la temporada iniciando el verano nos aparece el primer y más odioso problema que es el convivir en el campo y en la casas con las malditas hormigas . siempre desde la antigüedad han sido una plaga . Hay varias formas de erradicarlas según donde tengamos el problema , dentro o fuera de casa .
Si en dentro de casa hay soluciones ecológicas o químicas pero igial de efectivas , las ecológicas son el uso de feromonas con cebos atrayentes para eliminar la colonia , entre las químicas hay los cebos de gel que se lo llevan al nido y acaban eliminándose , las lacas insecticidas con persistencia hasta un año para aplicar por toda la casa olos productos en polvono recomendados por poderse mezclar con los alimentos .
en el exterior hay mas variedad de aplicaciones , el mencionado polvo que al mojarse pierde el efecto , los gránulos que resisten la humedad durante 15 días , los cebos que actúan como el gel que so lo llevan en el cuerpo al hormiguero desapareciendo toda la colonia y los gránulos solubles para aplicar con regadera sobre los malditos insectos .
La elección depende de usted.